- Congreso
Acertada la prórroga a municipios para presentar sus estados financieros: ATI
~~Oaxaca.- Para el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Adolfo Toledo Infanzón, fue acertada la decisión del Pleno de la LXII Legislatura para otorgar una prórroga de tres meses a los municipios para presentar el avance de gestión y estados financieros correspondientes al primer trimestre de 2014.
A propuesta de la Comisión de Vigilancia, con 29 votos a favor, el Congreso decidió que los 570 municipios oaxaqueños tienen como fecha límite para presentar estos balances, el próximo 30 de julio del año en curso, detalló el diputado del grupo parlamentario del PRI.
En sesión extraordinaria, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó, por obvia y urgente resolución, el punto de acuerdo en el que se concede dicho plazo para que presenten ante la ASE sus avances de gestión, acción que beneficia en gran medida a este nivel de gobierno.
En este sentido, el diputado Adolfo Toledo dijo que esta decisión tiene la finalidad de que los Municipios no incurran en actos que pudieran ser constitutivos de irregularidades y por ende, ser sujeto a sanciones previstas en nuestra Legislación Local.
“Esto permitirá a los Municipios del Estado la implementación del Sistema Municipal de Armonización Contable, utilizado para el análisis y seguimiento de la gestión financiera gubernamental y a su vez permite cuantificar la demanda de bienes y servicios que realiza el Sector Público y facilitar el ejercicio del control interno y externo de las transacciones de los entes públicos”, recalcó.
Explicó que esta prórroga se propuso considerando la problemática a la que se están enfrentando en este momento los 570 Municipios del Estado con la implementación de este sistema contable.
Además, se consideró que la obligatoriedad de los acuerdos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable, para el año 2015, los Municipios del Estado deben estar preparados para enfrentar una serie de omisiones que conllevarían sanciones previstas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, porque él no conocerlos implicaría que un gran número de municipios fueran sancionados.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses