- UABJO
La UABJO interesada en la preservación del Jaguar
Oaxaca.- La Dirección de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (DAC-UABJO) llevó a cabo la presentación de los libros “El Jaguar en Oaxaca” y “Estudios del Jaguar en Oaxaca” el cual fue distribuido durante el Congreso de Ciudades Patrimonio a cada uno de los estados participantes.
Al evento se dio cita la secretaria general de la UABJO, Leticia Eugenia Mendoza Toro en representación del rector Eduardo Martínez Helmes; el director de Servicios Escolares, Carlos Benito García Cortéz; la directora de la Escuela de Ciencias, Ishtar Gema Hernández Calvo y el titular de la DAC, Flavio Morales Cruz.
En estos libros dan cuenta de las investigaciones realizadas a lo largo de 10 años sobre la existencia del jaguar en zonas oaxaqueñas, a partir del ejemplar que se presentó en el 2005 en inmediaciones del municipio de Tlacolula de Matamores, se desataron una serie de eventos por parte de la Sociedad Civil y Cuerpos Académicos de la UABJO, al igual que otras universidades del país, con la finalidad de revalorar el papel de este ejemplar dentro de nuestra cultura.
Un grupo de investigadores locales se dedicaron a hacer trabajo de campo sobre las condiciones de esta poblaciones y de ahí se derivó la publicación de estos libros, cuyo coordinador editorial es el Doctor Alfonso Aquino Mondragón, quien se muestra preocupado por la indiferencia que causan este tipo de fenómenos en los jóvenes ya que cada día se sumergen en el mundo de la tecnología y ya no ven lo que sucede alrededor.
Uno de los colaboradores es el profesor de la Licenciatura en Biología de la Escuela de Ciencias Antonio Sánchez Vázquez, así como participantes de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, también se encuentran como coeditores Marco Antonio Huerta García, algunos fotógrafos como Jorge Douglas Brandom Pliego, Nadir Hernández Quiroz, colaboración del maestro Francisco Toledo y el artista Jesús Antonio Domínguez, entre otros.
En casi 300 páginas se muestra al jaguar en sus diferentes formas y comportamientos dentro de su hábitat natural y en cautiverio como los que se encuentran en el zoológico del Yaguar Xoo y dentro de otras 300 páginas podremos adentrarnos a la historia y misticismo de estos animales así como las tareas que se han llevado a cabo para su manejo, conservación y mantenimiento.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses