- Congreso
Gerardo García Henestroza, atlas de riesgo, municipios
Oaxaca.- El diputado Gerardo García Henestroza presentó al pleno de la LXII Legislatura del Estado la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca en materia de Protección Civil y exhortó a los 570 ayuntamientos a que elaboren o actualicen sus Atlas de Riesgo.
El legislador panista aseguró que las propuestas de reformas a la fracción XL del artículo 43 y la adición de un párrafo al artículo 161 de la Ley Orgánica Municipal del Estado, son parte del perfeccionamiento del marco jurídico para prevenir y disminuir las pérdidas humanas y materiales, en caso de desastres naturales tal como inundaciones, terremotos o accidentes de cualquier índole.
“Nuestro estado se encuentra en una zona de riesgos, susceptible a huracanes, inundaciones, sequias, terremotos, derrumbes, tsunamis, incendios, fugas toxicas, explosiones, epidemias, plagas, entre otros fenómenos perturbadores, que se pueden presentar de un momento a otro, y si la población no está preparada, las consecuencias pueden ser fatales” subrayó.
La reforma a la fracción XL del artículo 43 establece “Constituir el Concejo de Protección Civil Municipal, y elaborar o actualizar el Atlas Municipal de Riesgos, para llevar a cabo las medidas y acciones que promuevan los sistemas nacional y estatal de protección civil, para garantizar la seguridad de la población en caso de emergencias o de siniestros;”.
Y la adición de un párrafo al Artículo 161 de la Ley Orgánica Municipal para quedar como: Todos los Ayuntamientos tendrán 180 días desde la toma de protesta para elaborar o actualizar su Atlas de Riesgo y registrarlo ante el Instituto Estatal de Protección Civil.
Respecto al exhorto a los ayuntamiento para que inicien las acciones necesarias para la integración o actualización de sus Atlas de Riesgo, el diputado García Henestroza, aseguró que esta herramienta permitirá integrar la información geográfica de vulnerabilidad y de riesgos expuestos en cada uno de sus municipios, lo que les permitirá tomar acciones preventivas de mitigación y concienciación hacia la población, así como de atención y resarcimiento, en caso de una emergencia.
El legislador lamentó que en algunos municipios se siga confundiendo la función del área de Protección Civil con la actividad de procuración de justicia o seguridad pública, pues se trata de preservar no sólo bienes muebles e inmuebles sino la vida humana, “Ya no queremos ver a la protección civil como una herramienta de reacción, sino de prevención.” Concluyó.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses