- UABJO
Presentan libro en el IIHUABJO
Oaxaca.- El patio central del Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IIHUABJO), fue el escenario para la presentación del libro “Fiesta del maíz y la gente que toca la concha de Zaachila, Oaxaca” editado por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y el Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO).
El evento, contó con la presencia de Franco Gabriel Hernández, director del IIHUABJO, así como Andrés Cerero Martínez, coautor de la obra y en los comentarios al texto los maestros Javier Castellanos y Manuel Matus Manzo.
En su mensaje, Gabriel Hernández destacó la importancia que tiene para la institución ser un espacio para la difusión de la cultura y el conocimiento, el cual se enriquece con la participación de maestros, alumnos y público interesado que asiste y participa de este tipo de eventos.
Asimismo, el funcionario universitario hizo una breve introducción a la obra, señalando que con este tipo de publicaciones es posible acercarse a la cosmovisión e ideología actual de los pueblos indígenas.
Por su parte, Javier Castellanos reflexionó en torno al proceso de conquista emprendido por los españoles sobre los pueblos de Mesoamérica y cómo la religión católica fue utilizada como parte de una estrategia de colonización que arrasó con la cultura de los pueblos indígenas.
De acuerdo con Cerero Martínez, la fiesta del maíz tiene un origen prehispánico; sin emb argo, tras el proceso de evangelización emprendido por los españoles en las tierras conquistadas, los pueblos indígenas incorporaron esta actividad como parte de la celebración de la semana santa.
“Cuando los españoles se dieron cuenta de que los pueblos indígenas se negaban a renunciar a sus creencias y dioses, optaron por hacer empatar las celebraciones católicas traídas de Europa con las tradiciones indígenas, a fin de avanzar en el proceso de evangelización y conquista de los pueblos originarios”.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 10 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 10 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 11 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 11 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 11 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 11 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 11 meses