- Congreso
Urgen medidas para prevenir y controlar la roya del café: FGPG
~~Oaxaca.- Ante la urgencia de disminuir las grandes pérdidas por plagas que en los últimos años han sufrido los productores de café en diversas regiones de Oaxaca, el diputado de la fracción del PRI, Fredy Gil Pineda Gopar, consideró urgente poner en marcha medidas tendientes a prevenir y controlar la roya del café.
Con este propósito, el también presidente de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera, envió al Congreso estatal un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo a que instruya al encargado de la Sedafpa a implementar un programa para el manejo integrado de la roya del café en la región de la Costa y zonas cafetaleras de la entidad.
Desde la tribuna, el legislador por el distrito de San Pedro Mixtepec aseguró que la roya ha provocado grandes pérdidas en la Costa. En la última cosecha fue de hasta un 40 por ciento.
“Desde la desaparición del Inmecafé, los productores casi no han tenido capacitación y asistencia técnica, es decir, el extensionismo rural en esta zona casi es nulo o en algunas localidades muy intermitente. Están en el abandono”.
Detalló que las condiciones climáticas provocan que este hongo prospere, sin embargo, también tiene que ver el mal manejo de las parcelas, ocasionado por falta de atención de los gobiernos estatal y federal, por lo que es tiempo de brindar apoyos con ingenieros especialistas en el ramo para frenar este fenómeno.
Para hacer frente al brote epidemiológico, propone diversas acciones, tales como el monitoreo de las áreas altitudinales más bajas, a fin de mapear los brotes severos. Esta acción puede realizarla el productor, mediante una capacitación sencilla, y alertarlo para dar aviso inmediato cuando detecte un brote severo.
Otra medida es contratar técnicos oaxaqueños especializados que diseñen un control eficiente de la plaga con enfoque orgánico, dado que nuestro café es orgánico certificado y natural. “Proponemos que los técnicos trabajen antes del inicio de las lluvias, dado que el hongo se encuentra en una fase estacional”.
Para cumplir con este objetivo, es necesario realizar una planeación por municipio y localidad para su efectividad en el control integrado del hongo, finalizó.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 10 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 10 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 10 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 10 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 10 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 10 meses