- Sociedad
Capacitación, fundamental para garantizar los Derechos Humanos
~~Oaxaca.- En su vigésima tercera sesión pública del Consejo Ciudadano de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, presentó la propuesta de Defensorías Itinerantes y Multidisciplinarias con lo que se busca brindar a la población dispersa de las diferentes comunidades de la entidad servicios de capacitación, defensa y protección de los derechos humanos.
En la sesión celebrada en el auditorio Presidente Juárez de la DDHPO esta mañana, las consejeras, María Eugenia Mata, Sara Pilar Méndez y Martha Julia Avendaño; así como de los consejeros, Pedro Matías Arrazola, José Bernardo Rodríguez, Héctor Lorenzo Estrada y el Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo; reconocieron la necesidad de atender a la población en cualquier punto de la geografía estatal poniendo especial atención en las comunidades en las que se acentúen más la violaciones a los derechos humanos.
Durante la sesión pública se informó sobre el seguimiento a las recomendaciones emitidas por este organismo, la primera recomendación está dirigida al municipio de San Juan Ozolotepec por violaciones a los derechos de libertad de conciencia y religión en contra de integrantes de la Congregación Evangélica de la Iglesia Cristiana Independiente Pentecostés, que quedó asentado en el expediente CDDH/090/ORSS/(13)OAX/2011 y DDHPO/037/ORSS/(13)/OAX/2013, por lo que se solicitó a la autoridad municipal que realice las acciones necesarias para garantizar la libertad de creencia religiosa y culto público tal y como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Así mismo respecto a la Recomendación 02/2014 por la violación a los derechos humanos de seguridad jurídica, libertad e integridad personal de una ex trabajadora de la Secretaría de Seguridad Publica, que fueron documentadas en el expediente DDHPO/1577/(01)/OAX/2013, en donde la agraviada manifestó ser suspendida de sus labores y privada de su libertad por elementos de la Policía Estatal, debido a estos hechos la defensoría recomendó la restitución del daño, así como la reintegración de la agraviada al trabajo que desempeñaba.
También se pidió garantizar la no repetición, solicitando un proceso de formación a todos los servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública para el ejercicio de sus funciones, actúen con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos, razón fundamental de este organismo público, autónomo y ciudadanizado.
La Defensoría de los Derechos Humanos ante las características de estos casos considera necesario como medida preventiva promover cursos de capacitación en materia de derechos humanos entre los servidores públicos de las distintas dependencias, así como entre la sociedad civil.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses