- Gobierno
Terrenos ferroviarios será la casa de personas de escasos recursos
Oaxaca.- El director técnico de la Comisión Nacional para Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORET), Ramiro Ramírez Ortega, dio a conocer que en todo el país, la zona de vías de ferrocarriles nacional se expropiará y regularizará para crear zonas habitacionales para familias de bajos ingresos.
“Lo que es de ferrocarriles, lo vamos a regularizar, y lo vamos a entregar para que se convierta en propiedad social y urbana, siempre y cuando no se afecten los derechos de vía y no estén en zona de riesgo”, precisó
Dijo que se está realizando un inventario y la propiedad a regularizar es grande tomando en cuenta que solo dos estados del país no cuentan con ferrocarril, que son Quintana Roo y Baja California”.
Abundó que donde la vía se utilizada por empresas ferroviarias se respetará y tampoco se intervendrá donde haya zonas de riesgo, ya sea barrancas o acantilados.
Mencionó que CORET tiene una meta de regularizar en los próximos 6 años más de 2 millones de predios, asumiendo que aún hay 7 millones de mexicanos asentados en zonas irregulares.
Dijo que la meta será ambiciosa, cuando en los últimos 40 años se ha logrado regularizar 2.5 millones de predios y nosotros vamos por la misma cantidad pero en un solo sexenio.
Detalló que los estados que tienen el mayor número de rezagos de predios irregulares son el Estado de México, Puebla, Guerrero, Morelos, Jalisco, Sinaloa, Veracruz y Oaxaca.
Con respecto a los núcleos poblacionales irregulares que están asentados en zona de riesgo y que recientemente fueron impactados por los golpes de los huracanes, tal es el caso de Guerrero, afirmó que estos predios no se van a regularizar, externado que la única opción es la reubicación de las familias que se mantienen alojados en los mismos.
“A mi tocó estar en la tragedia de Guerrero y le puedo decir que toda esa gente o por lo menos el 85 por ciento que se inundó estaba asentada en zonas irregulares”.
Abundó que uno de los requisitos indispensables que se está exigiendo para poder regularizar zonas habitacionales, es que los lugareños cuenten con su dictamen de protección civil que establezca que la zona esté segura de cualquier fenómeno natural como lluvias, temblores o huracanes.
Con respecto al seguro para lotes regulares, detalló que este solo aplica para las familias de escasos recursos y solo amortigua el costo de las escrituras que puedan llegar a costar entre 2 mil y 6 mil pesos.
Indicó que el año pasado se beneficiaron a unas 35 mil familias cuyo costo de escritura unitaria no rebasó los 7 mil pesos.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses