- UABJO
Programas de Formación Continua dan fortaleza a la UABJO
Oaxaca.- Como parte integral de los programas de educación continua de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y con el propósito de actualizar a los profesionales y pasantes de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, dio inicio el Curso-taller en “Métodos estadísticos aplicados a la Ganadería”.
En acto inaugural, el director de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Jorge Morín Rubioauguró exitosos resultados de este programa que capacitará a los médicos veterinarios en el uso de un software que les permita hacer cálculos estadísticos para las necesidades propias del trabajo.
De acuerdo con el director, el propósito del curso es familiarizar a los participantes en el análisis de datos de campo, proveniente de investigaciones experimentales de muestreo y de observación directa, con el uso del programa StatisticalAnalysisSystem (SAS) y capacitarlos en el análisis estadístico de información relacionada con las Ciencias Veterinarias y la Producción.
La temática central del curso es estadística y el análisis, para trabajar de un modo más sencillo, incidiendo en la facilidad de crítica y transformación de grandes volúmenes de datos, al estudiar métodos econométricos, técnicas de análisis de datos con especial hincapié en la interpretación de resultados.
En este sentido, la responsable del área de Educación Continua y Posgrado, dio a conocer que la respuesta a la convocatoria ha sido favorable, toda vez que se ha registrado una demanda importante de médicos veterinarios y agrónomos principalmente, pues son ellos quienes necesitan hacer uso del SAS para el manejo de datos.
Agregó que es importante para los investigadores en el proceso de toma de decisiones de manera correcta, eficiente y segura, por ejemplo con relación a las dietas de los animales.
Así, la producción estadística priorizada se realiza teniendo en cuenta entidades representativas en la producción de información, el tipo de operación, continuidad, normatividad, disgregación geográfica, periodicidad, problemas en cada una de las etapas del proceso estadístico.
Es así como el doctor José Herrera Haro, investigador Nivel 3 SNI del Colegio de Posgraduados de Chapingo, trabajó con los asistentesen la actualización en las diferentes áreas del conocimiento, para brindar nuevas herramientas a los especialistas y así ofrecer un mejor servicio a la sociedad que lo demanda.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses