- Cultura
La UNESCO nombra patrimonio mundial a la catedral de Tlaxcala y las momias de Chile
En la última reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde Fuzhou, en China, se discutieron 43 candidaturas. De estas, 34 fueron elegidas como Patrimonio de la Humanidad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se ha propuesto preservar los patrimonios culturales y naturales a nivel mundial.
Una de las candidaturas que engrosará la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, es la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala. Esta catedral es considerada una extensión de los Monasterios de Popocatépetl, que forman parte de la Lista de los Patrimonios Mundiales.
Otros de los patrimonios reconocidos por la UNESCO e incluidos en la Lista, es el asentamiento y momificación de la cultura Chinchorro en la región de Arica, en Chile. La cultura Chinchorro y las momias nos siguen sorprendiendo hasta el día de hoy. Incluso son un tema popular en el casino online Chile y en otros juegos online.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala
El conjunto franciscano en su totalidad, fue construido en 1526 por españoles y tlaxcaltecas, con el fin de derrotar al imperio azteca, de quienes eran enemigos. Tlaxcala fue el primer monumento que edificaron los misioneros franciscanos, con ayuda de mano de obra indígena, con el fin de difundir su evangelización.
La arquitectura de este lugar y la influencia del estilo y las técnicas empleadas, demuestran el gran intercambio de valores humanos, logrando esto representar al período histórico.
Este monumento está construido en lo alto de una colina desde donde se puede apreciar la pequeña ciudad de Tlaxcala.
Dada la importancia que tiene para México la catedral de Tlaxcala, fue la única propuesta que hizo el país mexicano, ante el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Para las autoridades mexicanas, este monumento tiene un valor artístico de valor incalculable y están comprometidas con preservar el lugar para mantenerlo como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La cultura Chinchorro
Con esta inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial, se reconoce el valor excepcional que tiene el más antiguo proceso de momificación artificial de cuerpos. Esta técnica de momificación tiene 7000 años, lo que indica que aplicaban este proceso antes que los egipcios.
En la cultura Chinchorro, una vez que les sacaban la piel a los cuerpos, retiraban los órganos, huesos y músculos y los secaban con brazas calientes. Con sogas de fibra vegetal lograban mantener la rigidez del cuerpo y una vez que estaban secos, comenzaban la reconstrucción rellenando las cavidades con arcilla, cuero, plumas, plantas y lana.
Usaban arcilla para rehacer los brazos y las piernas y, por último, colocaban nuevamente la piel y la cosían. Con el pelo de la persona, hacían una peluca. En el rostro colocaban una máscara de arcilla que podía ser de colores blanca, negra o roja.
Algunos arqueólogos suponen, por ciertas evidencias, que estas momias formaban parte de la vida familiar y por eso estaban expuestas en la superficie y no enterradas.
Muchas de estas momias fueron destinadas a museos, otras han sido expuestas en el lugar donde se encontraron y muchas más, aún están sepultadas.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 8 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 8 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 8 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 8 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 8 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses