- Congreso
En Oaxaca se busca la creación del Banco de Datos e Información sobre casos de Violencia Sexual Infantil
Oaxaca.- “En México hay cifras alarmantes en cuanto a abuso sexual infantil se refiere, incluso somos el nada honroso primer lugar; y el confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19 ha incrementado los diferentes tipos de violencia, entre ellos, el abuso sexual infantil”, señaló la diputada local del PRI Maritza Scarlett Vásquez Guerra.
La también abogada de profesión precisó que, La mayoría de los casos de abuso sexual no son denunciados por estigma, miedo o por falta de confianza en las autoridades. La tolerancia social y la falta de conciencia también contribuyen que no se denuncien muchos de los casos.
Por lo anterior, la representante popular presentó ante la 64 Legislatura de Oaxaca la iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, para la creación del Banco de Datos e Información sobre casos de Violencia Sexual Infantil.
Esta iniciativa tiene como objetivo de dotar a la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de una herramienta digital que permite contar con información pública, confiable y oportuna sobre casos y delitos de violencia sexual infantil, con el objetivo de generar estadísticas y diagnósticos de violencia que sirvan como base para delinear políticas públicas y acciones en materia de prevención del delito de abuso sexual infantil, procuración y administración de justicia a nivel estatal y municipal que coadyuven en la erradicación del abuso sexual infantil, así como identificar áreas geográficas, patrones y situaciones de riesgos para niñas, niños y adolescentes que demanden una atención inmediata.
Maritza Scarlett Vásquez Guerra finalmente precisó que, para ello se tiene que reformar el artículo 104, además se adicionan los artículos 106 Bis, 106 Ter, 106 Quater, 106 Quinquies, 106 Sexies y 106 Septies de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, con la que se pretende dotar a la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de esta útil herramienta.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses