- Congreso
Congreso de Oaxaca reconoce los derechos de pueblos y comunidades indígenas
San Raymundo Jalpan, Oaxaca. El Poder Legislativo en el Estado de Oaxaca refrendó su compromiso con las comunidades y los pueblos indígenas y afromexicano, prueba de ello es la creación de la Ley de Consulta Indígena, así como de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca.
La Ley de Consulta Previa, Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas para el Estado de Oaxaca fue aprobada por la LXIV Legislatura local el pasado 22 de enero, y publicada en el Periódico Oficial del Estado número 8 el 22 de febrero, entrando en vigor un día posterior.
Con este instrumento jurídico, en la que participaron los mismos pueblos y sectores sociales, la representación popular otorgó el reconocimiento al derecho a la consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como un derecho colectivo. Además, obligó a las autoridades a llevar a cabo la consulta cada vez que se prevean medidas administrativas o legislativas susceptibles de causar afectaciones.
Ahora, los pueblos y comunidades podrán dar su consentimiento o rechazar alguna medida, llegar a un acuerdo con la autoridad o, en su caso, emitir opiniones y propuestas respecto de la medida consultada.
También, esta Soberanía expidió la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca, institución educativa que dará el reconocimiento que merecen los conocimientos comunitarios que constituyen el saber y la filosofía de los pueblos y comunidades indígenas.
La creación de la Universidad, es otro compromiso cumplido por esta LXIV Legislatura que abre la posibilidad de crear espacios educativos para los jóvenes, basados en un proyecto con enfoque comunitario e intercultural mediante prácticas, intercambio de conocimientos y vivencias, adecuado a cada comunidad y pueblo del Estado.
Fue este 4 de agosto que quedó conformado por la Legislatura local, el Consejo Fundador de la Universidad, que tendrá la tarea de nombrar a los y las titulares del Consejo Académico y de los 15 centros universitarios que se instalarán en las regiones de la entidad.
La Diputación Local aprobó el 15 de enero la Ley Orgánica que crea a dicha institución educativa. Fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el día 20 de abril y entró en vigor al día siguiente.
La fecha del 9 de agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fue establecida el 23 de diciembre de 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 49/214.
La consideración, fue que los pueblos indígenas son herederos de una gran diversidad lingüística y cultural, así como de costumbres y tradiciones ancestrales.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses