- Educación
Hacen eco maestros de la Sección 59 del SNTE, en la Cuarta Transformación
Oaxaca. De manera conjunta docentes de las Secciones 59, 32 y 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizaron este 24 de octubre, la etapa regional de los Diálogos Permanentes para una Propuesta Pedagógica en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
En este ejercicio académico asistió un contingente de la Sección 59 del SNTE e integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, encabezados por el Delegado Especial, Prof. Ricardo Mosqueda Lagunes, con el acompañamiento del representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Prof. Luis Alberto Salinas Cruz.
Previo a la participación de docentes activos y jubilados, expertos en la materia, padres de familia y estudiantes normalistas, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz, Mosqueda Lagunes subrayó la participación de las y los docentes como agentes de cambio, y señaló la necesidad del enfoque del gremio para la transformación de México.
Asimismo, a nombre de la Sección 59 del SNTE, expresó su confianza y solidaridad a los esfuerzos que realiza la organización, teniendo como líder al Maestro Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE.
A lo anterior, se sumó la voz del Secretario de Organización de la Región Sur-Sureste del CEN del SNTE, Prof.Job Barnache Guzmán, quien inauguró la actividad, y celebró el trabajo intensivo del magisterio para impulsar el proyecto de nación en cada sección sindical del país, enriqueciendo el contenido y la calidad de las propuestas.
Por su parte, el Secretario General de la Sección 32 del SNTE, Prof. Lázaro Medina Barragán, destacó la lucha del sindicato en defensa de los trabajadores y la escuela pública, enfrentando grandes retos hasta salir avantes.
En tanto, el Secretario General de la Sección 56 del SNTE, Prof. Mario Hernández Sánchez dijo que además de las mesas de diálogos regionales, los docentes hacen lo propio a nivel local para armonizar las leyes secundarias.
Cabe mencionar que las propuestas se centraron en: la estrategia nacional de atención a la primera infancia, estrategia nacional de inclusión educativa y la estrategia nacional de la mejora de las escuelas normales.
Los Diálogos Permanentes realizados en las demás regiones del país, se sumarán a esta y se presentarán ante el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses