- Congreso
Debemos pasar del discurso a la acción en el combate a la corrupción: Congreso del Estado
San Raymundo Jalpan, Oaxaca.– Legisladores locales del Congreso del Estado de Oaxaca sostuvieron que los actos públicos de gobierno de los funcionarios públicos deben pasar del discurso a la acción en el combate a la corrupción si se quiere transformar la realidad de la entidad y el país.
En la inauguración del Primer Encuentro Nacional Anticorrupción, organizado por la Comisión de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción de la LXIV Legislatura Local, también reconocieron la necesidad de fortalecer las instituciones para mejorar internacionales en la materia.
Al inaugurar la jornada de ponencias, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la diputada local, Laura Estrada Mauro, aplaudió el trabajo impulsado desde la Comisión Permanente de Combate a la Corrupción y reconoció que existen pendientes por atender.
“La corrupción es un término que degrada las instituciones a las y los funcionarios, que dañan poco a poco la estructura social, que evita salir adelante a los pueblos e impide la mejora de los mismos, es el gran mal y cáncer social que mata a personas, que priva a la sociedad de una vida digna”, reconoció.
Aseguró que desde Congreso ya realizan medidas combativas, a través del uso de la transparencia y mediante un parlamento abierto que permiten la participación ciudadana en cada uno de los actos y toma de decisiones del Legislativo.
En su oportunidad el presidente de la Comisión Permanente de Combate a la Corrupción de la LXIV legislatura local, Fredie Delfín Avendaño lamentó que México se ha caracterizado como uno de los países peor evaluados.
Agregó que según el Índice de Percepción de la Corrupción 2018, elaborado por Transparencia Internacional, México se encuentra en el lugar 138 de un total de 180 países evaluados a nivel mundial, lo que revela lo poco que se ha hecho desde las instituciones.
Consideró que es necesario construir acuerdos, sinergias y propuestas para fortalecer los procesos y en su caso rediseñar la legislación y las políticas públicas en materia anticorrupción.
Dijo que el actuar de las y los funcionarios no debe quedar en el papel ni el discurso, sino debe pasar a la acción para transformar y mejorar la realidad social en la que estamos inmersos.
Las diputadas María de Jesús Mendoza Sánchez, Elena Cuevas Hernández; los diputados Horacio Sosa Villavicencio y Noé Doroteo Castillejos, integrantes de la Comisión de Vigilancia del Sistema Estatal y el Fiscal Anticorrupción del Estado, Jorge Emilio Iruegas Álvarez, también estuvieron presentes.
Asistieron también la auditora forense y experta en anticorrupción, Muna Dora Buchain, y el Fiscal Especializado en Delitos de Corrupción de la Fiscalía de Perú, José Domingo Pérez Gómez.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses