- Sociedad
Solicita Defensoría a Profepa investigar posible contaminación del río Coyote
Oaxaca.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca solicitó a la delegación estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) atender la solicitud que le hizo el ayuntamiento de Magdalena Ocotlán desde el 8 de octubre último, a fin de examinar un posible caso de contaminación del río Coyote por el desbordamiento de la llamada “presa de jales” de la Minera Cuzcatlán, que opera en el proyecto minero de la vecina comunidad de San José del Progreso.
El presidente municipal de Magdalena Ocotlán, Salvador de Jesús Pérez, comentó al personal dela Defensoría que acudió a la comunidad en seguimiento del expediente DDHPO/CA/0939/(16)/OAX/2018, que el lunes 8 de octubre último, que tras de las intensas lluvias que cayeron en la zona, detectaron que las aguas del río Coyote, las cuales proveen del vital líquido a la población, tenían un color blanquecino anormal.
Tras de acudir a Magdalena Ocotlán y revisar el curso del río en compañía de las autoridades municipales el 17 de octubre último, personal de la Defensoría halló sedimentos de color blanco que los ediles señalaron que no son normales en esa parte del terreno, aunque sí han observado ese tipo de residuos en la presa de jales del proyecto minero de San José del Progreso.
Por ese motivo –indicaron los ediles al personal del organismo defensor–, el presidente municipal de Magdalena Ocotlán pidió por vía telefónica al delegado estatal de la Profepa realizar una visita de inspección al sitio. El munícipe relató que el funcionario de la Profepa le aseguró que el personal de su delegación ya había acudido a la zona, pero hasta el 17 de octubre último, puntualizó el primer regidor, la Profepa no había proporcionado a las autoridades de Magdalena ningún dictamen ni informe sobre el fenómeno observado por la población en el cauce y las aguas del río.
El presidente municipal agregó que solicitó a las autoridades de las comunidades por las cuales pasa el cauce del río Coyote –San Matías Chilazoa, San Pedro Apóstol, San Felipe Apóstol y Tejas de Morelos– reunirse por la noche de ese mismo 17 de octubre, a fin de tomar una decisión conjunta sobre lo que harán después de lo ocurrido con el agua del río.
El edil expuso que, tras observar el fenómeno que presentó el río Coyote el 8 de octubre, la población de Magdalena Ocotlán tiene dudas sobre si es seguro consumir el agua con la cual se mantienen las personas, los hatos ganaderos y algunos cultivos en la comunidad.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses