- Ciencia
Estudio de la NASA identifica falla geológica que conecta México y EU
Un estudio de la NASA reveló evidencia de que una sección de 34 kilómetros de largo conecta las fallas tectónicas del sur de California y norte de México.
El artículo detalló que todo el sistema tiene cerca de 350 kilómetros de largo. Además de que el extremo sur de la falla de Elsinore de California está vinculado al extremo norte del sistema de fallas de Laguna Salada, al norte de la frontera con México.
La corta longitud del segmento de falla de conexión, llamada Ocotillo, es consistente con una zona de falla en desarrollo, donde los movimientos telúricos no han creado otra falla única.
Dos meses después del terremoto de El Mayor-Cucapah de 2010 en Baja California, México, la sección de Ocotillo fue el sitio de una réplica de magnitud 5.7 que se rompió en una falla de 8 kilómetros de longitud enterrada en el desierto de California.
El sismo de 7.2 generó daños a los habitantes de Mexicali. Asimismo, las réplicas causaron una gran variedad de fallas en la región.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) planteó que en el Golfo de California, existe una zona de expansión donde las placas se están separando.
Andrea Donnellan, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, indicó que su equipo ha estudiado la región desde 2009, a través de los datos generados por el instrumento UAVSAR de la NASA, el cual mide el nivel del suelo, lo que permite a los científicos ver cómo cambia el terreno.
El nuevo estudio, también definió dónde la corteza de la Tierra está deformándose después del terremoto de El Mayor-Cucapah. Por ello, saber cómo están conectadas las fallas ayuda a entender la transferencia de estrés entre fallas.
El temblor es solo una parte del proceso del terremoto. La Tierra sigue moviéndose durante años”, apuntó Donnellan.
Esto permite a los investigadores comprender si un sismo en una sección de una falla rompería varias secciones, lo que derivaría en un movimiento telúrico más grande.
Con información de Notimex.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses