- Gobierno
“Lamentable que IEEPO, no realice las acciones necesarias para salvaguardar el derecho a una educación de calidad”: HAM
Oaxaca.- Al considerar que la educación en Oaxaca continúa siendo un tema con estadísticas que arrojan datos preocupantes, deficientes y delicados, ubicando a Oaxaca como una de las entidades de mayor rezago educativo a nivel nacional; el diputado local, Horacio Antonio Mendoza cuestionó el trabajo del IEEPO durante el último año de la administración gubernamental.
Durante la comparecencia de Francisco Ángel Villareal, director general del Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca (IEEPO); el Legislador Local señaló que “en la Encuesta Nacional de los Hogares 2016, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se ubica a Oaxaca en el segundo lugar a nivel nacional en rezago educativo, solo después del estado de Chiapas que registra un porcentaje de 52.1 por ciento”.
En tribuna, Antonio Mendoza lamentó que el IEEPO como instancia estatal en materia de educación, no realice las acciones necesarias para salvaguardar el derecho de la niñez oaxaqueña a recibir un servicio educativo de calidad.
En otro orden de ideas, dijo que a casi un año de los terremotos que azotaron la entidad, aún existen planteles educativos que no han recibido atención, lo cual pone en riesgo la integridad de los alumnos y personal docente que labora en las escuelas.
“En el Istmo de Tehuantepec, de las 3 mil 001 escuelas dañadas por los sismos, el Estado no ha comenzado la intervención en 908, lo cual representa el 30 por ciento del total de las escuelas dañadas, y en la región de la Mixteca, se reportan más de 200 planteles escolares que presentan daños severos, sin que a la fecha hayan recibido atención por parte del gobierno“, acusó.
Por último, el Presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos cuestionó al Titular del IEEPO sobre el número de planteles beneficiados con el programa escuelas al cien y cuál ha sido la inversión total hasta la fecha, así como cuántas escuelas no han iniciado el ciclo escolar por conflictos sindicales y qué acciones se han realizado para su solución, además del monto utilizado para la reconstrucción de las escuelas en el Estado, y cuántos niños, niñas y adolescentes continúan tomando clases en condiciones deplorables en el Istmo de Tehuantepec, por la falta de reconstrucción de sus planteles educativos.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses