- Nación
Peña Nieto recibe críticas por spot sobre los 43 de Ayotzinapa
Ciudad de México.- Amnistía Internacional (AI) denunció que el presidente Enrique Peña Nieto actúa de manera “negligente e indolente” al seguir reivindicando la llamada “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, al tiempo que el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez reprobó que el mandatario utilice ese tema en los espots con motivo de su sexto informe de gobierno.
Las defensa que hace Peña de la versión según la cual los estudiantes fueron quemados en el basurero de Cocula y sus cenizas esparcidas en el río San Juan, “"es un acto negligente e indolente”, ya que dicha hipótesis ya fue descartada por diversas organizaciones y expertos independientes que la han analizado rigurosamente, señaló Erika Guevara, directora de AI para las Américas.
"Es una muestra más de la decisión política del Gobierno del presidente Peña Nieto de invertir todos los recursos disponibles para ocultar los hechos en vez de garantizar verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familias", añadió.
En el mismo sentido, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) reprobó la emisión de entrevistas y spots en radio y televisión en los que Peña Nieto insiste en defender la “verdad histórica”.
En un posicionamiento sobre el tema, la organización civil recordó que la indagatoria de la Procuraduría General de la República sobre el caso Iguala ha sido reprobada por todas las instancias externas al gobierno federal que la han revisado, entre ellas el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y, más recientemente, un tribunal del Poder Judicial de la Federación.
“No es la reticencia de los padres y las madres a aceptar dicha versión el principal pendiente del caso, sino la ausencia de un esclarecimiento sostenido en pruebas científicas irrebatibles”, sostuvo el Centro Prodh.
En un posicionamiento sobre el tema, la organización civil recordó que la indagatoria de la Procuraduría General de la República sobre el caso Iguala ha sido reprobada por todas las instancias externas al gobierno federal que la han revisado, entre ellas el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y, más recientemente, un tribunal del Poder Judicial de la Federación.
“No es la reticencia de los padres y las madres a aceptar dicha versión el principal pendiente del caso, sino la ausencia de un esclarecimiento sostenido en pruebas científicas irrebatibles”, sostuvo el Centro Prodh.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses