- Nación
Inversión de 50 mil mdp para reconfigurar refinerías es insuficiente
México.- Rubén Cruz, socio líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG, asegura que la reconfiguración de las refinerías es necesaria, pero sólo para dos de las más atrasadas se necesitarían unos 8 millones de dólares, alrededor de 144 mil millones de pesos.
Explicó, que actualmente, se podría destinar más crudo a refinación simplemente dejando de exportar, pero hacerlo en las condiciones actuales daría una fuerte producción de combustóleo que no habría a quién vender.
El principal comprador, dijo, era la CFE en su proceso de generación de energía para las centrales termoeléctricas, pero en la medida en que éstas se convirtieron a gas, la importación de éste aumentó y el consumo de combustóleo cayó.
"Hoy lo que nosotros vemos como limitante para elevar la producción de gasolina no es tanto el crudo, porque podemos cambiar volumen de exportación hacia el volumen del sistema nacional de refinación, la pregunta es qué vamos a hacer con el combustóleo si no tenemos quién lo consuma".
En el año 2017, cuando se enviaron 770 mil barriles diarios de crudo al sistema nacional de refinación, la generación de combustóleo fue de 217 mil barriles diarios.
"Son cantidades muy importantes que si no tienes un cliente que las queme, no tienes a dónde desplazarlas.
"El combustóleo es un producto de alta viscosidad que se tiene que transportar con calor para que siga manteniendo su fluidez y pensar en exportarlo es una labor muy complicada", añadió.
Agregó que las refinerías reconfiguradas ya no arrojarían combustóleo, sino coque de petróleo, producto que si no se consume localmente sí se podría exportar.
Ramsés Pech, especialista en energía, coincidió en que los 50 mil millones de pesos que ha manejado López Obrador sólo alcanzarían para un mantenimiento y no para una reconfiguración que aumente la eficiencia de las plantas.
Señaló que son tres refinerías las que requieren de reconfiguración: Salina Cruz, Tula y Salamanca, citando documentos de Pemex.
"Si solamente hablamos de mantenimiento preventivo -que sería cambiar válvulas, catalizadores y darle limpieza a las torres de destilación- sí alcanza el presupuesto, pero estamos hablando de que es un presupuesto netamente de mantenimiento y no de reconfiguración, que son cosas diferentes.
"El simple mantenimiento no nos va a incrementar hasta el 100 por ciento la capacidad (de las refinerías, desde el 40 actual)", expuso. Estimó que para la reconfiguración harían falta 150 mil millones de pesos.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses