- Sociedad
Emite Defensoría alerta temprana por riesgo de violencia entre San Pedro Tulixtlahuaca y San Antonio Tepetlapa
Oaxaca.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió el 24 de feberero último una alerta temprana ante el riesgo de que se presenten situaciones que generen violaciones masivas de difícil o imposible reparación a los derechos humanos de las comunidades de San Pedro Tulixtlahuaca y San Antonio Tepetlapa, las cuales mantienen un conflicto postelectoral.
La Defensoría señaló que a raíz del conflicto postelectoral en el que los habitantes de Tulixtlahuaca pidieron ser reconocidos para participar en la elección de Tepetlapa, los comicios fueron anulados, y por ello, los pobladores de esta última comunidad desde diciembre de 2016 construyeron un muro que obstruyen el camino de Tulixtlahuaca hacia Pinotepa Nacional.
La Defensoría detalló que la obstrucción del camino complica que las y los habitantes de San Pedro Tulixtlahuaca accedan a servicios educativos que se encuentran fuera de su población, al igual que a centros de salud más completos que los que tienen en su comunidad, además de que se ha complicado y limitado el abastecimiento de productos básicos, lo cual genera el riesgo de que pueda suscitarse un enfrentamiento.
La Defensoría del Pueblo de Oaxaca pidió al gobernador del estado que instruya a las diferentes dependencias del poder Ejecutivo para que realicen acciones específicas que garanticen la libertad de tránsito y eliminen obstáculos físicos para la circulación de las personas o vehículos entre las comunidades de San Pedro Tulixtlahuaca y San Antonio Tepetlapa.
Además, la Defensoría instó a la Secretaría de Seguridad Pública, así como al administrador municipal de San Antonio Tepetlapa, para que tomen las medidas preventivas pertinentes para evitar daños a la integridad personal o inclusive a la vida de todas las personas en la zona de conflicto.
Asimismo, la instancia defensora pidió a la Fiscalía General que inicie los legajos o carpetas de investigación que correspondan respecto a los posibles delitos que se estén cometiendo a raíz del conflicto postelectoral y para que determine las indagatorias conforme a lo marcado por la ley.
Finalmente, la Defensoría llamó a las personas que integran ambas comunidades para que privilegien el diálogo como método para resolver el conflicto y que colaboren con las autoridades para buscar una salida pacífica al problema, que además beneficie a la cohesión social de ambas comunidades.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses