- Política
La redistritación electoral debe someterse a consulta de pueblos indígenas: PRD.
Oaxaca.- El Comité Ejecutivo Estatal del PRD, por voz de su presidente, Carol Antonio Altamirano, se pronunció por diferir la aprobación de la redistritación electoral propuesta por el INE ante los riesgos que esta nueva distritación se aplique sin la debida consulta a los pueblos indígenas y pueda ser factor de conflictos políticos y sociales.
Además de los criterios aprobados para la redistritación, el INE está obligado a trasladar los principios de objetividad, imparcialidad y certeza que le rigen en la integración del proyecto de redistritación electoral, así como considerar los diversos y múltiples escenarios que arrojan los conflictos agrarios,algunos ancestrales, y las diferencias religiosas que en ciertos lugares son profundas y enraizadas.
El dirigente estatal del PRD, Carol Antonio Altamirano, comentó que los trabajos para la proyección de una redistritación electoral realizados por el INEson insuficientes, siendo necesario centrarse ahoraen el trabajo de campo paratransformarlos resultados matemáticos y de computadora en un proyecto que refleje la realidad de la geografía y la alta composición pluriétnica del estado de Oaxaca.
“Se advierte que esta redistritación presenta graves violaciones al derecho a la consulta de los pueblos indígenas conforme a lo establecido en las convenciones internacionales”, precisóel dirigente.
La redistritación proyectada por el INEomitió diversoscriterios establecidos por la misma autoridad electoral como lo son: la integración de losmunicipios de población indígena, la territorialidad municipal, la observación de los tiempos y condiciones de movilidad, así como la continuidad y los accidentes geográficos.
“No consideramos que sean errores, sino la consecuencia lógica de un trabajo de cómputo y de máquinas que no pueden incluir en sus cálculos el respeto a derechos como el de la identidad indígena o factores como la problemática social que significaría dividir municipios parasalvar el factor poblacional”puntualizó.
Siendo Oaxaca un estado diverso, plural e intercultural,los trabajos del INE carecieron de una estrategia que permitiera escuchar a sus pueblos y comunidades indígenas.
“Un trabajo serio de distritación necesita hacerse una vez concluidas las próximas elecciones, además de que en las condiciones que está elaborado introduce factores de riesgo y conflicto político que afectarían aún más la participación social”, indicó Carol Antonio Altamirano.
Los resultados de la armonización de las leyes electorales en nuestro Estado, incluida la reforma constitucional,serán determinantes para la redistritación, por lo que tampoco puede realizarse antes de que las modificaciones legales en materia electoral sean publicadas.
“No podemos ejecutar una distritación cuyos beneficios aun no quedan del todo claros, una decisión que menosprecie los derechos ciudadanos indígenas no puede ser respaldada porque el PRD nunca abonará a la creación de un conflicto social como el que arrojaría aplicar la redistritación sin los trabajos necesarios”,subrayó el presidente del PRD.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses