- Oaxaca
Millonario artistas plástico de Oaxaca se negó a pagar impuestos
Oaxaca.- El gobierno de Oaxaca rechazó que haya represión de tipo fiscal contra el artista plástico y pintor Francisco Toledo, quien denunció el embargo de una de la cuentas bancaria a nombre del Instituto de Artes Graficas de Oaxaca (IAGO), por parte de la Secretaría de Finanzas Estatal.
La Secretaría de Finanzas precisó que el embargo fue a petición de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y mediante exhorto ya que el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), incumplió el pago de sus obligaciones fiscales.
El adeudo data de hace más de 8 años y el pintor Toledo se negó liquidar su crédito fiscal por la cantidad de 518 mil 551 pesos 49 centavos, monto que se determinó por medio de una auditoría del ejercicio fiscal por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), sobre el cual el IAGO fue notificado con anticipación.
La dependencia revela en base al expediente fiscal que al no interponer medio de defensa alguno, el 3 de octubre de 2006, el crédito fiscal quedó firme, es decir, exigible para la autoridad fiscal estatal.
Por lo anterior, el 18 de mayo de 2009, se exhortó al IAGO a realizar el pago correspondiente mediante un embargo sin extracción, es decir, el contribuyente fue notificado nuevamente para el pago requerido.
Ante el incumplimiento de dicha contribución, el 25 de octubre de 2013 se realizó una ampliación de embargo sobre cuentas bancarias por la cantidad de 863 mil 43 pesos, por conceptos de recargos y actualizaciones.
Por consiguiente, el 17 de enero de 2014, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó a la Secretaría de Finanzas de la inmovilización de cuentas mismas que fueron notificadas al IAGO.
El 27 de junio 2014, la CNBV realizó la transferencia del monto inmovilizado a la cuenta de embargos de la Secretaría de Finanzas, del cual fue notificado el contribuyente el 11 de julio 2014.
El IAGO tuvo conocimiento en todo momento del crédito fiscal, así como de los mecanismos para la condonación de cerca del 90 por ciento de sus obligaciones, a través del programa federal “Ponte al Corriente”, que concluyó el 31 de marzo del 2013.
A través de este programa –al que el IAGO decidió no acogerse– hubiera pagado solamente la cantidad de 84 mil 432 pesos 29 centavos; sin embargo, ningún representante legal de dicho Instituto realizó las gestiones necesarias regularizar su situación fiscal durante ese periodo.
Como se puede precisar en los párrafos anteriores, el IAGO tuvo conocimiento pleno y oportuno de los actos de autoridad que formuló la Secretaría de Finanzas.
De no haber procedido al embargo y cobro de cuentas bancarias, la autoridad estatal hubiera caído en responsabilidades administrativas, toda vez que el crédito fiscal estaba acercándose a la fecha de prescripción.
Sin embargo el pintor Francisco Toledo, rechazó la forma como ocurrió el embargo, argumentando que jamás fue notificado.
Y advierte que una represión fiscal por su oposición a la obra de construcción del Centro de Convenciones de Oaxaca, donde advierte de un conflicto de interés entre funcionarios estatales y un grave daño a la ecología de la zona.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses