- Oaxaca
La conservación y uso sustentable de los cultivos nativos garantizarán la seguridad alimentaria
~~Oaxaca.- La vinculación con universidades y centros de investigación ha servido como plataforma en la conservación y uso sustentable de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, indicó el subdirector de la coordinación y seguimientos al proyecto del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI), Jesús Ramírez Galindo.
Esto durante la ponencia “Un modelo para el Fortalecimiento Agroalimentario en México”, realizada en el marco de la V Expo Pitaya que se desarrolla en Huajuapan de León, donde se dieron cita productores de los distintos eslabones de la cadena Pitaya.
El también maestro en ciencias, Jesús Ramírez Galindo expresó que desde el año 2002 se logró establecer las primeras redes de cultivos a nivel nacional con aguacate, nopal, maíz, agave, frijol, varias especies de ornamentales y de hortalizas, mismas que poco a poco se vieron fortalecidas, hasta llegar a 46 en 2013.
Refirió que con la generación y promoción de las redes se contribuye a facilitar las interacciones entre los entornos científicos, tecnológicos, industriales, financieros, de mercado y agronómico, generando resultados importantes en materia de innovación y transferencia de tecnología.
Destacó que el objetivo primordial del SINAREFI es el de coordinar acciones en materia de conservación y uso sustentable de los cultivos nativos, por lo cual, en esta Expo Pitaya se difundirán las actividades que están realizando a través de sus diferentes redes que son grupos interdisciplinarios e interinstitucionales.
Por último, señaló que el desarrollo de estas actividades a través del modelo organizativo del SINAREFI ha permitido potenciar los recursos asignados, reforzando las estructuras institucionales, favoreciendo el intercambio, impactando de forma directa en la seguridad y soberanía alimentaria del país.
Por separado el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Manuel García Corpus comentó que los foros y exposiciones con estas características son una excelente oportunidad para que los productores den a conocer la variedad de sus productos, tengan la opción de comercializarlos y darse a conocer.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 8 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 8 meses