- Sociedad
Pescadores de Oaxaca mandan... muy lejos a la CONAPESCA
Oaxaca.- Los productores de altamar del Puerto de Salina Cruz Oaxaca, afiliados a la “Unión de Productores y Organizaciones de la Industria Pesquera del Estado de Oaxaca A.C”, demostraron públicamente su malestar contra Instituto Nacional de la Pesca y la CONAPESCA, en consecuencia nuestro RECHAZO al acuerdo arbitrario tomado el 14 de febrero del año en curso en la Ciudad y Puerto de Mazatlán Sinaloa, para la determinación del periodo de veda 2014 a la pesca del camarón de altamar en el litoral del Océano Pacifico.
Los pescadores oaxaqueños consideran que esta decisión obedece a los intereses de los grandes productores del Norte del país, y que se contrapone a la realidad del comportamiento biológico del recurso (camarón) en el litoral del Golfo de Tehuantepec.
Así como también al verdadero escenario pesquero que se vive en los estados del Sur, quienes por muchos años han padecido las consecuencias de estas decisiones arbitrarias en perjuicio de la economía y de cientos de familias que dependen de esta actividad productiva, precisaron los pescadores.
Por lo anterior, dijeron al Lic. Mario Gilberto Aguilar Sánchez, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, que los productores oaxaqueños creyeron en su palabra, “pero jamás pensamos que fuera a faltar a la misma, no solo por esta decisión reiteramos arbitraria, sino que también, por el abandono del que hemos sido objeto de su parte en términos de apoyos productivos, de programas y respuestas a nuestras gestiones que impulsen el desarrollo y crecimiento de esta importante actividad productiva en el sur del pacifico mexicano”.
Abundaron “queremos recordarle que al inicio de la temporada de pesca nosotros no estuvimos de acuerdo con la fecha que se había establecido y abandonamos la sala de juntas, por la sencilla razón de que no se estaban considerando los resultados biológicos del propio centro regional de investigaciones pesqueras de Salina Cruz, Oaxaca (CRIP), para la determinación de la apertura e inicio de la temporada de pesca 2013-2014, mucho menos nuestros planteamientos y justificaciones técnicas y sociales, de tal manera que de forma voluntaria recorrimos las fechas, estableciéndonos una auto -veda con la finalidad de darle más tiempo al recurso y con ello permitir que el crustáceo continuara creciendo y desovando respetando las observaciones y recomendaciones del propio CRIP.
Los pescadores dijeron que bajo estas circunstancias, el acuerdo adoptado en carácter de Comisionado, fue en el sentido de proporcionar los mismos días que establecimos como auto-veda en el cierre de la temporada de pesca 2013-2014, lo que no sucedió.
“Toda vez, que las fechas que el día 14 de febrero del año en curso determinaron y con la ausencia de los productores Oaxaqueños, son para el día 10 de marzo en todo el litoral del Océano Pacífico, exceptuando el Golfo de Tehuantepec, al que le determinaron la fecha del 13 de marzo del 2014.
“Es decir, una diferencia de tres días contraviniendo el acuerdo adoptado con usted como titular de la CONAPESCA, pero además en contra de la propia opinión técnica del CRIP de Salina Cruz Oaxaca, lo que nos sigue pareciendo una total incongruencia y abuso de autoridad”.
Por todo lo anterior, los pescadores de Oaxaca dejaron en claro ya no estar dispuestos a que cada año se acoten más los días efectivos de pesca, y tampoco van a seguir tolerando tantas injusticias.
Aseveraron que no respetarán esta decisión arbitraria y anunciaron que continuarán pescando durante todo el mes de marzo.
“Ya no estamos dispuestos a que por intereses de los grandes productores del Norte y en contubernio con quienes tienen la obligación de conducir las políticas públicas en materia pesquera, lejos de apoyarnos, se nos siga pisoteando nuestros derechos.
“Desde este momento responsabilizamos a la CONAPESCA de cualquier disturbio que se pudiera generar con esta decisión”.
Finalmente hicieron un llamado a diputados y senadores para que los apoyen, al mismo tiempo anunciaron que darán a conocer su postura al titular de la SAGARPA y a las máximas autoridades en materia sobre estas malas decisiones, que consideran se contraponen al cumplimiento de los compromisos suscritos por el presidente de la República Enrique Peña Nieto, en el sentido de dar mayor impulso a las actividades productivas de los Estados del Sur.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 7 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 7 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 7 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 7 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 7 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 7 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 7 meses