- Mixteca
Mapa mixteco más antiguo se expondrá en galería del Palacio Nacional
Huajuapan de León, Oaxaca.- Uno de los documentos más antiguos que se preservan en la historia del pueblo mixteco, es la cartografía en papel amate que conserva el poblado San Vicente del Palmar en el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, que los estudiosos estiman de más de 450 años de antigüedad y será exhibido en la Ciudad de México (CDMX), en la galería del Palacio Nacional a partir del día 20 de diciembre.
El documento muestra representaciones de iglesias, personas y glifos toponímicos que describen los límites territoriales en la mixteca baja y muestra la escritura de origen prehispánico que hasta la fecha es uno de los documentos que han ha sobrevivido en papel amate, señala Sebastián Van Doesburg, director de la biblioteca Juan Córdoba, de la fundación Alfredo Harp Helú.
“Es un elemento cartográfico que dibuja los antiguos límites, relacionado con un pleito sobre la producción de la sal que en la Mixteca es uno de los productos importantes Cuando había un conflicto en ese tiempo se pintaba el mapa y era como un convenio o acta de conformidad de linderos”.
Estima que esta reliquia data de la segunda mitad del siglo XVI, posiblemente pintado entre 1570 y 1585, realizado por un pintor mixteco que estaba bien preparado en la tradición de los dibujos de los códices de la época, quien dibujó el mapa usando los jeroglíficos de la tradición prehispánica, incorporando elementos coloniales como las iglesias y muestra la escritura de la época a través de dibujos.
Dijo que el mixteco que realizó el documento, demostró que dominaba muy bien la cultura prehispánica, ya que demostró destreza en la escritura y en la pintura al realizar con maestría los dibujos y líneas, además que en la época los mismos escribientes tenían que preparar la pintura con una calidad tal que ha permanecido hasta en la actualidad.
Debido a la importancia del documento pictográfico, que en años pasados fue restaurado y tratado para su conservación, Van Doesburg indicó que será expuesto en la galería del Palacio Nacional durante medio año, junto con otros documentos como el de San Miguel Tequixtepec, Santa María Zacatepec y Tepelmeme Villa de Morelos, para dar a conocer la historia y cultura de la Mixteca.
En la exposición no solo se mostrarán la tradición de la cultura prehispánica, sino también se mostrará cómo se cambia de la pintura a la escritura durante el siglo XVI. “Estarán unos libros muy raros, el vocabulario mixteco de 1593, la gramática también de 1593 y una traducción resumen de la biblia escrita en Mixteco del siglo XVI pero en copia del siglo XVIII”, señala el director de la Biblioteca.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 5 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 5 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 5 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 5 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 5 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 5 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 5 meses