• Nación

El gasto en los estados se dispara con elecciones

  • Kaleydoscopio
Estas deudas aumentaron 2.4% de 2014 a 2015. El informe indica que en 2015 las deudas estatales fueron de 8%.

Los partidos reciben financiamiento público para vivir, además tienen apoyos ciudadanos y podrían recaudar cuotas de sus afiliados, pero en tiempos electorales se da un crecimiento atípico de la deuda pública de los estados, indica un informe de la calificadora Moody’s.

Estas deudas aumentaron 2.4% de 2014 a 2015. El informe indica que en 2015 las deudas estatales fueron de 8%, mientras que en 2014 registró 5.6%.

Moody’s plantea que este aumento en la deuda podría afectar de manera negativa en la calificación de las entidades, principalmente en aquellas que tendrán elecciones a gobernador el 7 de junio.

La calificadora subraya que el riesgo afectará a Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí, que además de elegir a su gobernador renovarán a sus autoridades locales.

Moody’s pronosticó que los desequilibrios presupuestales por la menor recaudación de ingresos y gasto sostenido conducirán a estos estados a contraer deudas superiores a lo que presupuestaron una vez concluidas las elecciones.

 Alertó que la deuda de corto plazo, por no estar registrada en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), representa mayor presión para las finanzas locales y aumenta el riesgo de las entidades a contraer más deuda y a presionar las finanzas públicas.

Encuesta

¿Qué calificación le otorgará al desempeño que ha tenido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador?