- Cultura
Salina Cruz se vestirá de fiesta
~~Oaxaca.- La Décimo Tercera edición del Festival Cultural del Mar, que se llevará a cabo del 19 al 22 de junio en la ciudad de Salina Cruz, Oaxaca, contará con presentaciones de gastronomía, danza, poesía y música en lengua indígena; los artistas, creadores y público convergerán para disfrutar de un espacio dedicado a la promoción cultural, dio a conocer el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), Francisco Martínez Neri.
En conferencia de prensa celebrada en el ex casino del Teatro Macedonio Alcalá, el funcionario adelantó que el Festival ha generado a través de sus emisiones anteriores, la promoción y difusión de la cultura oaxaqueña entre sus habitantes y visitantes, generando el fortalecimiento y disfrute de la misma.
Junto a la presidenta municipal del Puerto de Salina Cruz, Rosa Nidia Villalobos González, Martínez Neri destacó que el festival surge como una necesidad de reencontrar a los habitantes de esta demarcación con sus valores culturales.
“Con estas actividades, se estimula la participación de niños y jóvenes, lo que conlleva a formar nuevos públicos, más sensibles a las expresiones étnicas que son base fundamental de la identidad cultural de los pueblos istmeños, entre los que se cuenta a la ciudad y puerto de Salina Cruz, como parte de las estrategias de descentralización de los servicios culturales”, dijo.
En su intervención, Rosa Nidia Villalobos González, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado para fortalecer, promover y difundir las expresiones artísticas y culturales de los cinco grupos étnicos que conviven en la región del Istmo: zapotecos, ikots (mareños), chontales, zoques y mixtecos.
Con este festival – dijo- tienen en la ciudad y puerto de Salina Cruz, la oportunidad de mostrar sus expresiones tradicionales de música, danza, poesía y música en lengua indígena y gastronomía.
Los grupos étnicos que participarán en este festival son zapotecos de Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán y El Espinal; Ikots o Mareños de San Francisco del Mar y San Mateo del Mar; Chontales de San Pedro Huamelula; Zoques de San Miguel Chimalapas, y Mixtecos de Santa María Mixtequilla y El Zapote, Municipio de Ramos Millán.
Se contará además con la participación de la cantante oaxaqueña Susana Harp y de la Banda Sinfónica Infantil Juvenil del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO); en ambos casos, recreando en voz e instrumentos, la tradicional música oaxaqueña.
Para la realización de este importante festival, se cuenta con el apoyo del municipio de Salina Cruz, del Gobierno Estatal a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y del Gobierno Federal mediante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Encuesta
Destacadas
-
Agosto, mes con un aumento en muertes y casos nuevos por COVID-19SaludHace: 3 años 10 meses
-
Se les muere árbol a ecologistas de banquetaOaxacaHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca crea condiciones para el desarrollo del campoGobiernoHace: 3 años 10 meses
-
Suman 233 casos nuevos de Covid-19, 20 defunciones y mil 965 activosSaludHace: 3 años 10 meses
-
Entra en vigor ley que declara los concursos de belleza como violencia simbólica en OaxacaCongresoHace: 3 años 10 meses
-
Tercera ola de COVID-19 aumenta a 3 mil casos en una semanaSaludHace: 3 años 10 meses
-
Espacios cerrados y con deficiente ventilación, propicios para contagios de COVID-19: SSOSaludHace: 3 años 10 meses
-
Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano VargasGobiernoHace: 3 años 10 meses